[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, ¿Recuerdas cuando todos van felices haciendo algo divertido, se olvidan de ti y te dejan atrás? Yo sí. Soy Beverly, y te reto a que toda vez que hagas algo bueno, algo interesante, algo importante, no dejes a nadie atrás, para eso, vamos a estudiar la agenda 2030, En el año 2000 los países se sentaron a redactar los objetivos del milenio, los cuales tenían una vigencia del año 2000 al año 2015; estos fueron evaluados para saber que se había logrado y que no, además se tuvo como alimento el informe del panel intercontinental de cambio climático, el cual nos permitió definir nuevos objetivos, lo que llamamos la agenda 2030: 17 objetivos de desarrollo sostenible para transformar nuestro mundo. Pero tú puedes identificarte con una acción en cada uno de ellos. Uno, fin de la pobreza. El dos, hambre cero. Tres, salud y bienestar. Cuatro, educación de calidad para todas y todos durante toda la vida. Cinco, igualdad de género. El objetivo de desarrollo sostenible número 6, el ODS, agua y saneamiento se enfoca no solamente en la disponibilidad del agua, sino que ésta tiene que estar limpia, pura, asequible; además, el tratamiento de las aguas residuales. El objetivo 7 es energías no contaminantes y asequibles. Por asequibles entendemos que tengamos capacidad de adquisición de las mismas y podamos utilizarla también en nuestros hogares. El ODS 8 habla sobre empleo decente y crecimiento económico. El objetivo 9 impulsa la industria y la innovación para una infraestructura resiliente, entendiendo que sean estructuras fuertes que resistan los embates de la naturaleza y que además, permitan una fácil reconstrucción y recuperación de las comunidades. El ODS 10 es reducción de las desigualdades. Debemos procurar de forma solidaria reducir la brecha entre ricos y pobres, países desarrollados y subdesarrollados. El ODS 11 son ciudades y comunidades sostenibles. También debemos procurar un acercamiento entre la ciudad y las comunidades rurales. El 12 es producción y consumo sostenible y responsable. Aquí, más que nada, tú y yo tenemos un papel importantísimo, fomentar que las empresas produzcan de forma sostenible y nosotros hacer un consumo razonable. El ODS 13, acciones urgentes contra el cambio climático. Utilizando transportes públicos, transportes limpios, usa más la bicicleta, comparte tu automóvil, trata de caminar más, controla las emisiones, controla el estado de tu vehículo; hasta la presión de los neumáticos influye en las acciones que requerimos hoy mismo por el clima. El 14 es vida submarina. Nuestro banco más importante de alimentos y aquella fuente que recibe y capta la mayor cantidad de gases de efecto invernadero está en los mares y océanos. El ODS 15, ecosistemas terrestres. Desde la tierra, los bosques y todo aquello que nos sustenta está incluido en este importante ODS. Tengo que decirte que en los bosques tenemos servicios ambientales; ellos no solamente captan el dióxido de carbono que también calienta el planeta, sino que también purifican nuestro aire, retienen los recursos hídricos, es decir, las fuentes de agua y también albergan una cantidad de biodiversidad supremamente importante para el orden de las cosas y la naturaleza. El objetivo 16 es paz, todos queremos paz para poder disfrutar un mundo mejor. También para esto necesitamos justicia, y para ello instituciones sólidas y transparentes, con rendiciones de cuentas y asequible para todos. Finalmente, cerramos con el ODS 17, alianzas, públicos, alianza público-privadas, y sociedad civil. Es muy importante comprender que el sector agrícola tiene un gran impacto en la agenda 2030. Las actividades de la agricultura y agropecuarias están representadas en varios ODS, aunque de forma transversal están en todos. Pero podemos destacar en el fin de la pobreza, siendo que el sector agrícola genera muchísimo empleo y provee medios de vida para muchas personas. Fortalecerlo ayudará a dar fin a la pobreza. En el ODS 2, hambre cero, claramente identificamos como parte de las metas estimular la agricultura familiar, la agricultura urbana, la agricultura orgánica y todos aquellos mecanismos, innovaciones tecnológicas que fomenten a aumentar la capacidad agrícola, es decir, producir más, producir mejor, pero de forma responsable con el ambiente. Por esto, en la innovación, en la creación de empleo, en la generación de paz y de justicia, en los ecosistemas terrestres, en acción por el clima, el sector agrícola puede aportar muchísimo en el cumplimiento de esta ambiciosa meta. Solamente unidos, todos, podemos lograr los 17 objetivos de desarrollo sostenible para transformar nuestro mundo y no dejar a nadie atrás. Cuento contigo. [MÚSICA] [MÚSICA]