¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez a la clase administración estratégica y emprendedora. Estamos ahora en el módulo número cinco, esta es la parte número uno. Esta clase se ha enfocado en tratar de entender cómo las empresas de todo tipo pueden ser exitosas. Yo sé que muchos de ustedes, trabajan en empresas, otros de ustedes están buscando empleo. Otros de ustedes son emprendedores o tienen sus propias empresas pequeñas o medianas. Y entiendo eso, y espero que mis palabras en los otros módulos, hayan reflejado ese entendimiento. Y quiero mencionar algo que es muy importante. De todos los modelos y maneras de entender y perspectivas que hemos visto de lo que es la estrategia. Todos los que hemos visto son populares, importantes, incluidos en libros de texto. De clases que se enfoquen en lo que es la administración estratégica. He tratado de cubrir esos temas clásicos importantes, para que ustedes tengan esa fundación si deciden seguir tomando otras clases. Para que hayan visto esos modelos. Pero a la misma vez, me gustarÃa hacer una crÃtica de casi todos los modelos que hemos visto. Si se acuerdan, hemos visto las cinco fuerzas de Porter, hemos visto lo que son las competencias medulares o claves, Core Competencies. Hemos visto la cadena de valores, hemos visto las estrategias genéricas, de Porter también. Una de las crÃticas, que yo si hago de los modelos, tienen sus pros, tienen sus sus puntos positivos. Pero a la misma vez, tienen sus cons, o sus puntos negativos. Y una de las crÃticas más fuertes, es que estos modelos describen el éxito que buscamos. Pero no nos dicen en sà cómo desarrollar una empresa con esas caracterÃsticas. O en otras palabras no predice el éxito, sino describe el éxito. En otras palabras, es muy difÃcil, serÃa muy difÃcil para mà decirle a uno de ustedes si fuera digamos consultor. Que haciendo esto, lo otro, lo otro, utilizando el modelo en sÃ. Usted puede desarrollar una competencia clave para su empresa. El modelo describe lo que es una competencia clave. Pero no le dice oiga, estoy siguiendo sus pasos, usted puede desarrollar una competencia clave. Y nadie puede hacer eso, yo you les dije eso en el primer módulo. Que si hubiera una respuesta fácil a la pregunta ¿cómo pueden ser las empresas exitosas? Yo no estarÃa aquÃ, ni ustedes ¿verdad? No necesitarÃamos estar estudiando y analizando y tratando de entender. Entonces, si podemos saber lo que son las competencias claves. Pero es mucho más difÃcil para los ejecutivos, los emprendedores, ustedes, hacerlo en la vida real. Entonces, el punto es que los modelos que hemos visto son modelos descriptivos. Describen el éxito, describen lo que hemos visto en la historia de las empresas. Digamos que nosotros como académicos hemos preguntado a las empresas ¿Qué han hecho ustedes? Y tratamos de decir bueno fueron exitosos porque hicieron esto, lo otro, lo otro, lo otro. Pero ustedes no quieren saber necesariamente tanto la historia, quieren entender, ¿qué deberÃan hacer en el futuro verdad? Y yo sé que en la vida real de ustedes están batallando con esto. Quieren saber que hago, en mi tienda, restaurante, en mi nueva organización, empresa enfocada en tecnologÃa, en mi hotel que estoy administrando etcétera, etcétera. Y serÃa muy bueno si existiera un modelo que tuviera un poco de poder predecir, en el futuro. Y en la siguientes partes, de hecho en este modelo número cinco y también en el modelo seis. Vamos a hablar de un modelo muy fuerte, muy importante, muy famoso. Que trata de describir ciertas condiciones, y ciertos tipos de empresas. Y cuándo van a ser ciertos tipos de empresas bajo ciertas circunstancias exitosas. Entonces les explico este modelo, aunque es un modelo tal vez enfocado en tecnologÃa, en innovación, etcétera. Lo voy a aplicar a la estrategia porque pienso que tiene muchÃsimas aplicaciones, a lo que es la administración estratégica. Ahora yo no voy a hablar, o no quiero que piensen que este modelo aplica tan solo a las empresas tecnológicas. Quiere decir que yo quiero que sepan que este modelo aplica a muchos tipos de empresas. Empresas basadas en servicio, empresas tradicionales, empresas que producen productos tradicionales etcétera, etcétera. Entonces en la siguiente parte les voy a introducir el modelo que vamos a usar en este módulo y en el módulo seis, gracias.