[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Las Ciencias Sociales definen la corrupción a través de un concepto paraguas, simplemente para ilustrar la gran complejidad de ideas y conceptos que le incluyen. Pero la idea más antigua, el concepto más antiguo de corrupción, quiere decir la decadencia, en términos filosóficos platónicos, en donde el poder corrompe al hombre, y es el hombre el que usa el poder en un beneficio personal y egoÃsta versus un beneficio social y común. EmpÃricamente, es difÃcil definir la corrupción porque es un fenómeno multifactorial. Pensemos solamente en la corrupción como una red de actos individuales o colectivos, comportamientos legales o ilegales, que actúan simultáneamente y a lo largo del tiempo, de una forma organizada y sistemática para llevar a cabo un acto de corrupción o diversos actos de corrupción. Entre la vasta literatura académica y polÃtica, destacan tres enfoques para estudiar y explicar la corrupción. El primero es de forma normativa, el segundo son sus caracterÃsticas y su magnitud, y el tercero como un fenómeno social. En derecho, por ejemplo, la corrupción se comprende de conductas ilegales categorizadas como por ejemplo tráfico de influencias, cohecho, peculado, desvÃo de recursos, enriquecimiento ilÃcito, soborno, por mencionar algunas. Estas son todas formas que tienen los servidores públicos de extraer recursos públicos y gastarlos en su propio beneficio, o bien, usar el poder para fortalecer a sus amigos o familiares. Pero los actos de corrupción se componen de acciones legales e ilegales. Y por ello, las Ciencias Sociales han creado categorÃas para definir la magnitud de la corrupción, como los conceptos de gran corrupción, corrupción estructural, corrupción sistémica o endémica, pequeña corrupción, rentismo, clientelismo, que además buscan definir el fenómeno social. Algunos ejemplos de estas categorÃas son el robo de recursos públicos de manera organizada dentro de las instituciones de gobierno, o la distribución de programas sociales a cambio de votos, o apoyo electoral. La definición de corrupción más operativa y utilizada es la del banco mundial y de transparencia internacional que habla sobre la corrupción como la utilización del poder para un beneficio personal, y esta definición tiene una connotación filosófica muy antigua, pero ha funcionado actualmente para poder entender básicamente de qué estamos hablando cuando hablamos de corrupción. Sin embargo, los esfuerzos por definir y comprender la corrupción deben de ir mucho más allá de una idea filosófica o de un concepto teórico. Necesitamos construir modelos cualitativos, cuantitativos y estadÃsticos que nos permitan entender la corrupción desde sus orÃgenes, desde sus causas, desde la forma en la que podamos modelarla, prevenirla, predecirla. Y ese es el gran reto en los estudios de corrupción. [MÚSICA] [MÚSICA]