La práctica profesional supervisada en la licenciatura en PsicologÃa del SUAyED, se realiza a lo largo de, prácticamente, toda la licenciatura. Sin embargo, en los últimos cuatro semestres, de quinto a noveno semestre, trabajamos la práctica supervisada en escenarios reales vinculada, sobre todo, con el objetivo del despliegue especÃfico de competencias en donde el alumno pueda vincular tanto los conocimientos aprendidos como las habilidades, pero también las actitudes en la resolución de problemas auténticos. En ese sentido, el estudiante revisa, busca estrategias para insertarse en un espacio de práctica real, o bien, hacer, acompañado, por supuesto, de su tutor, de su supervisor de práctica durante los últimos semestres, la guÃa vinculada hacia el ejercicio profesional del área de profundización en donde ellos se encuentren o estén insertos. En ese sentido, el alumno busca estos escenarios de práctica en donde puedan realizar este tipo de despliegue de competencias y entonces, se inserta guiado por el tutor de la práctica. En particular, quisiera comentarles que este ejercicio en donde el alumno busca y encuentra su propio escenario de práctica ha sido muy benéfico para nosotros porque ellos, se encuentran en diversos estados de la República, inclusive en el extranjero, y eso posibilita que puedan insertarse en la atención de problemas, como ya comentaba, auténticos, reales, pero también que atienda necesidades particulares, regionales, locales del lugar donde ellos se encuentran y, en ese sentido, es mucho más genuina su aproximación al problema que se tiene que resolver. También quisiera comentarles que a lo largo de estos años hemos tenido varios estudiantes que han logrado una práctica supervisada en campos reales, en escenarios reales de aplicación bastante exitosos, sobre todo por el impacto y el beneficio social que ha implicado este ejercicio práctico en sus comunidades. Varios de ellos, al menos dos, han podido, a través de su práctica profesional, por ejemplo, en el trabajo con reclusos de varios lugares y penitenciarÃas del estado de México, incidir directamente con el trabajo con reclusos y han logrado un impacto importante en esta población vulnerable que, regularmente, no es atendida y que pudiera ser un factor, a lo mejor, que incapacitarÃa también a los beneficiarios, en este caso, del servicio psicológico, de ser atendidos. Sin embargo, este tipo de prácticas inciden en esta población que es vulnerable, que de pronto no es tomada en cuenta desde el sector de la salud mental por ejemplo, y que a través de estas prácticas, ellos pueden atenderlos y dar solución, de alguna forma, a las problemáticas que ellos manifiestan. También, tenemos otros alumnos exitosos, por ejemplo en el estado de Tlaxcala, en la sede Tlaxcala, una alumna participó muy de cerca con la intervención en adicciones en población adolescente en el Programa Estatal de Salud Mental de Tlaxcala, y a lo largo de esta inserción ella pudo desplegar estas competencias que ha adquirido durante la carrera y que a través de la práctica supervisada por su tutor y tutora de la materia, pudo incidir en estos adolescentes que tenÃan esta problemática desde la promoción de la salud y la prevención del consumo; y logró, a través de esta práctica, insertarse ya propiamente en la SecretarÃa de Salud, logró trabajar directamente en un programa especializado para esta población vulnerable, los adolescentes. A lo largo de todo este tiempo, más allá de, tal vez, cinco o seis años, ella ha logrado capacitaciones, se ha especializado en las adicciones, tiene una maestrÃa ya en psicologÃa y actualmente es directora del Centro Integral de Salud Mental de la Secretaria de Salud de Tlaxcala y que está, justamente, inserta en la atención de la salud mental de la población de Tlaxcala. Casos como estos son varios. Hay alumnos que, a través de su práctica profesional en comunidades muy lejanas del paÃs, por ejemplo, en Oaxaca, han podido trabajar con población, con mujeres que han sido vÃctimas de violencia doméstica y que, a través de esta intervención, de esta aproximación, desde la práctica supervisada, han logrado incidir en esta problemática y que actualmente tienen asociaciones que atienden y apoyan a mujeres en esta condición de violencia doméstica, de violencia sexual.