"Fuentes de información". En este contexto, el consejero dispone de varias fuentes de información para conocer al colaborador en términos de sus habilidades y áreas de oportunidad, asà como una perspectiva de su contexto y situación de vida, relevante a su participación en el proyecto o espacio correspondiente. Para ello, el consejero es un gran observador y es un cazador de talentos y fortalezas en todo momento. El seguimiento individualizado se basa en la información que tenemos de nuestros colaboradores. Conviene tener un inventario de talentos, ya que cuando surge una situación problemática o una oportunidad de creación o innovación, conviene tener claro quiénes son nuestros colaboradores potenciales para esa instancia especÃfica. Además, al centrarnos en sus fortalezas, tendemos a aprovecharlas más en nuestros proyectos y procesos. De esta manera, los grupos tienden a ser más motivados al sentirse tomados en cuenta con relación a sus propias ventajas competitivas. AsÃ, podemos generar un cÃrculo virtuoso de motivación, aprovechamiento de talentos, resultados superiores y reconocimiento que influye, a su vez, a un incremento de la motivación. Por supuesto, el trabajo o productos que genera esa persona, es una fuente de información muy relevante. Inspeccionar una estrega en la oficina, ambiente académico o en la casa, cuando se trata de ese entorno, a veces, dice más que 1.000 palabras. Podemos apreciar la calidad, originalidad, persistencia, compromiso o, simplemente, al analizar un trabajo representativo de esa persona. Será muy importante que los consejeros obtengan retroalimentación constante del contexto sobre la oportunidad y la calidad de contribuciones a los distintos subsistemas en que interactúa el individuo o su grupo, para tener la seguridad de que todas las partes que componen la organización están trabajando alrededor de un objetivo compartido y con la motivación necesaria. Los otros pares, también, aportan información sobre aquel con quien estamos trabajando en un momento especÃfico. Ocurre cuando se trabaja y desarrollan proyectos de manera colaborativa y aportan detalles que quizá no podamos ver de cerca, por no ser parte activa de ciertos procesos. Tenerlas en cuenta nos permite desentrañar problemáticas complejas. Podemos informarnos de situaciones diversas, que de otra manera, serÃa más complicado, como discusiones por diferencias o problemas de integración en equipos de trabajo, lo más importante es que, también, nos sirve para encontrar talentos ocultos que de otra manera no saldrÃan a la luz, como las personalidades introvertidas que pueden revelarse como grandes colaboradores al trabajar en equipos. AquÃ, te invitamos a detectar, en primer lugar, cuáles son tus propias facetas de la innovación y, después, compartir este instrumento con otros colegas y colaboradores.