[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola, mi nombre es Marco Tulio Mendoza y te acompañaré durante este módulo en el que juntos revisaremos lo relacionado para la construcción de los muros de tu vivienda para lo cual aprenderás los aspectos básicos relacionados con estos como el comprender el papel que significan en la estructura, el identificar las principales características y los tipos de materiales que debes utilizar para su fabricación, la impermeabilización en el desplante y las mejores prácticas para la colocación de castillos y bloques huecos de concreto. Recuerda que un muro es un elemento que soporta peso y que tiene la función de dividir el espacio en la vivienda lo cual permite que todos los miembros de la familia se sientan cómodos y tengan un área personal contribuyendo así a su bienestar y por tanto a la armonía familiar. Por todo ello es parte fundamental de la vivienda. El principal enemigo de toda construcción es el agua porque al penetrar en un material lo destruye, lo cual hace muy importante antes que cualquier otra cosa el impermeabilizar nuestros muros desde el inicio de su construcción, el material que se recomienda para impermeabilizar es escoba, brocha, bote de lámina, chapopote, leña, petróleo, polietileno o plástico y arena fina. Tomando en cuenta que la impermeabilización de los muros puede realizarse de dos formas, una aplicando la impermeabilización sobre la cadena de desplante, la cadena de desplante es un elemento rectangular de concreto reforzado con varilla que se coloca encima de los cimientos, sirve para repartir el peso de la construcción a lo largo de dicha cimentación. Y la otra opción es cubrir el muro desde la segunda hilada, es decir desde el segundo nivel de tabiques colocado, te recomendamos esta opción en caso de que tu terreno sea muy salitroso y húmedo. Cualquiera de estos tipos de impermeabilización ayuda a cortar el paso de humedad hacia los muros y al ser de material generalmente poroso tienden a absorberla lo que causaría la aparición de salitre que puede llegar a desprender el aplanado de las paredes. En caso de que eligas impermeabilizar la cadena de desplante, el procedimiento a detalle es el siguiente, primero aplica una capa gruesa de chapopote derretido arriba de la cadena de desplante usando una escoba o brocha, si no cuentas con este material en tu localidad también puedes utilizar asfalto. En caso de utilizar el chapopote será necesario derretirlo colocándolo dentro del bote de lámina y poniendo este sobre la leña brevemente acomodada para hacer una hoguera. Tome en cuenta que debe realizarse esto al aire libre y cuida también que no esté nada cerca que sea inflamable, mueve la mezcla con frecuencia con la ayuda de un palo de madera o metálico y vigila todo el tiempo, recuerda que la mezcla debe tener buena temperatura pero no demasiado alta porque entonces el chapopote podría prenderse. Si esto llegara a ocurrir es importante que tengas a la mano una tapa metálica para el bote de lámina la cual deberás usar para taparlo al tiempo que sofocas la llama de la fogata. A continuación coloca encima del chapopote una capa de polietileno de espesor medio o grueso o bien puedes sustituirlo por cartón asfáltico también conocido como fieltro, ambos son materiales resistentes e impermeables. Si llegamos a utilizar cartón o fieltro asfáltico podemos dividirlos en pedazos de 25 centímetros de ancho cuidando de que no se rompa. El polietileno lo podemos adquirir en rollos de 60 o de 90 centímetros de ancho y de largo que necesitemos, el cartón lo podemos adquirir en rollos de 10 a 50 metros de largo por 90 centímetros de ancho. Después aplica otra capa más del chaopopote derretido o de asfalto arriba del polietileno, cartón o fieltro, considera que si utilizas polietileno el chapopote debe enfriarse un poco, lo suficiente para poder manejarlo y no quemar el polietileno. El cartón puede cortarse con la ayuda de una segueta y si utilizas polietileno puedes cortarlo con unas tijeras. Por último espolvorea una capa uniforme de arena fina, cuando aún esté fresca la última capa de chapopote o asfalto hasta cubrirla por completo. Este tipo de impermeabilización es más económica pero recuerda que si tu terreno es muy húmedo es más recomendable impermeabilizar a partir de la segunda hilada de tabiques. En este caso el procedimiento será el mismo que realizaremos para la cadena de desplante con excepción de que deberás cortar el cartón asfáltico en franjas de 45 centímetros para que cubra las tres caras visibles del tabique. Recuerda reforzar lo que has aprendido en este video realizando la actividad de la unidad uno y participando en el foro. Nos vemos en el siguiente video para aprender más sobre el tema de los muros. [MÚSICA]