[MÚSICA] Una de las funciones de una base de datos es el filtraje de la información. Por ejemplo, visualizar solo los profesores de un determinado departamento o los profesores que tengan un determinado sueldo. Para eso, disponemos para tablas y formularios de tres opciones de filtraje que encontraremos en el grupo Ordenar y filtrar. La primera opción es la de Filtro por selección, sería este botón. Para utilizar este filtro debemos de buscar primero un valor que corresponda a lo que queremos buscar. Por ejemplo, quiero buscar todos los profesores que tengan un sueldo de 1200. Busco uno que tenga ese sueldo, le hago clic en ese campo y you puedo utilizar el botón Selección. En este caso escogería igual a 1200, y hace el filtraje y solo me muestra los valores que cumplen esa condición. Este botón tiene el inconveniente de tener que buscar primero nosotros un valor. Pero tiene la ventaja de que nos da varias opciones. Podemos buscar el valor exacto o buscar los registros que no tengan este valor o los que sean menor o igual a este valor o mayor o igual a este valor, e incluso indicar con la opción Entre desde qué valor a qué valor queremos buscar. También podemos hacer búsquedas aprovechando la etiqueta. Para volver a mostrar todos los registros simplemente hacemos clic en Alternar filtro, vuelven a aparecer todos y ahora vamos a hacerlo con la etiqueta. La etiqueta tiene la ventaja de que no es necesario que hagamos clic en ningún campo. Es decir, no hace falta buscar el valor. you nos mostrará el listado de valores. Al hacer clic en el desplegable de la etiqueta, nos muestra todos los valores de ese campo. Ahora mismo están todos activados, desactivamos Seleccionar todo y activamos aquel que queremos encontrar. Aceptamos y nos hace el filtro de la misma manera que le botón de Selección. Para quitarlo, puedo utilizar el botón Alternar filtro o venir aquí al desplegable y utilizar la opción Quitar filtro. Es un filtro sencillo que tiene su inconveniente de solo puedes hacerlo con un solo campo. Si utilizo el botón, tengo que buscar el valor. No es un filtro complejo, pero me puede servir para filtrajes sencillos. Otra manera de filtrar la información es utilizar el filtro por formulario, que encontraremos dentro del botón Avanzadas. Aquí encontramos la opción Filtro por formulario, que lo que hace es mostrarnos una ficha en blanco donde nosotros podemos introducir los criterios. Fijaos que he dicho los criterios, por lo tanto puedo aplicar una búsqueda por varios campos. Puedo pedirle, por ejemplo, que me muestre todos los registros de profesores del departamento de historia. Una vez puesto el criterio, hago clic en el botón Alternar filtro y me muestra los profesores de ese departamento. Si vuelvo a entrar en el filtro y en el campo Sueldo bruto indico por ejemplo 1200, le estoy pidiendo que me busque todos los profesores del departamento de historia que tengan un sueldo de 1200. Al botón Alternar filtro y me indica que solo hay una profesora que cumpla esas dos condiciones. Es decir, la ventaja aparte de la comodidad a la hora de introducir los criterios del formulario es que puedo introducir criterios por más de un campo. Otra ventaja del filtro por formulario es que podemos poner más de un criterio en un mismo campo. Por ejemplo, aquí podríamos buscar los profesores del departamento de historia pero borramos el sueldo que sean del despacho 2 o 6, lo escribiríamos tal cual. 2 espacio o espacio 6. Utilizando el operador o puedo poner varios valores que quiero que acepte como búsqueda. En este momento buscamos todos los profesores del departamento de historia y que pertenezcan al despacho 2 o al despacho 6, ambos nos interesan. Clic al botón Alternar filtro y aquí tenemos solo del departamento de historia pero de dos despachos diferentes. Aparte de este operador o, podemos utilizar los operadores estándar de mayor cuando busquemos un sueldo por ejemplo mayor que 1200, el operador menor o el operador menor igual o mayor igual, o incluso el operador entre para poner dos valores entre 1200 y 1500, por ejemplo. [SONIDO] Básicamente estos serían los operadores que necesitamos para hacer las búsquedas. Otro método de filtraje algo más sofisticado es el filtro avanzado, lo encontraremos igual que el filtro por formulario en el botón Avanzadas. Aquí encontramos Filtro avanzado, Ordenar. Pone Ordenar porque además de filtrar también me permite ordenar alfabéticamente los resultados. Vamos a pedirlo. Me muestra la ventana de filtrado con la tabla en la parte superior y todos su campos. Y en la parte inferior las líneas de criterios para indicar exactamente qué queremos hacer. En la primera línea campo indicaremos con qué campos vamos a trabajar. Es decir, qué campos necesitamos para buscar u ordenar. En este caso, por ejemplo, quiero que me muestre los profesores de los despachos 2 o 6. Para ello, ¿qué necesito? Necesito el campo despacho y el campo profesor para ordenarlo. El campo despacho para buscar y el campo profesor para ordenar. Puedo indicarlo en la línea de campo clicando el desplegable, o puedo también buscar el campo en la lista superior y una vez encontrado hacer un doble clic, you lo incluye en la línea de campo. La segunda línea me servirá para indicar por qué campos quiero ordenar. En este caso quería ordenar por profesor, por lo tanto voy a la segunda línea de la columna de profesor e indico el tipo de ordenación. you solo nos queda indicar los criterios. Tengo una primera línea de criterios por ejemplo que quería despacho 2 o despacho 6, utilizo la siguiente línea. Y así puedo utilizar tantas líneas como necesite. Es decir, tenemos una primera línea para indicar qué campos vamos a utilizar, para buscar u ordenar, una segunda línea para indicar la ordenación por qué campo va a ser, y el resto de líneas para indicar los criterios que creamos oportunos. Podemos utilizar los operadores que hemos visto para los filtros por formulario, el o, entre, mayor, menor, etcétera. Una vez indicados los criterios, you podemos hacer clic en el botón Alternar filtro para ver el resultado. Aquí tenemos todos los profesores de los despachos 2 y 6 y ordenados por el nombre del profesor. Si volvemos otra vez al filtro, veremos los filtros que hemos hecho. Fijaos cómo ha cambiado un poco el orden, ha puesto la columna correspondida a profesor la ha puesto primera you que tiene una orden de ordenación. Y los criterios que yo había puesto en dos líneas los ha puesto juntos con el operador de la o. Se puede hacer de las dos maneras, es independiente. Si quiero eliminar todo este filtro y hacer otro, en el botón Avanzadas encontraréis la opción Borrar cuadrícula que limpiaría todo este filtro, o podéis uno por uno suprimiendo. Si el filtro que estamos haciendo creemos que vamos a utilizarlo a menudo, lo que también podemos hacer es guardar este filtro. Para guardarlo, tenemos el botón de Guardar de la barra de acceso rápido. Hacemos clic y fijaos cómo lo guarda como consulta, que veremos más adelante. Esto sería profesores de despachos 2 y 6. Aceptamos. Y si viéramos aquí a la izquierda el listado de consultas, encontraríamos la consulta guardada. La veremos después cuando trabajemos el apartado de consultas. Es decir, este es un filtro algo más sofisticado que el filtro por formulario, que es muy cómodo pero tiene sus limitaciones y que el de selección, que es muy sencillo. [AUDIO_EN_BLANCO]