En esta actividad practicamos la inserción de imágenes y formas. En el primer párrafo nos piden que insertemos una imagen, podemos poner cualquiera. Tenemos dos maneras de insertar imagen, las encontraremos en la ficha "insertar". Podemos insertar "imágenes", es decir, archivos que tenemos en nuestro disco duro, o "imágenes en línea", que buscaremos por Internet. Vamos a colocar una imagen cualquiera de las que tengo en el disco duro, voy al botón "imágenes", cojo la carpeta de muestra mismo y coloco, por ejemplo, la fotografía del desierto. Cualquier imagen que tengáis podéis insertarlas. Una vez insertada, podemos determinar el tamaño, en este caso, no quiero que sea tan grande, con una imagen pequeña ya me vale. Para ello, me colocaré en uno de los cuatro puntos de las esquinas para que, al reducirlo, la reducción sea proporcional, reducir o ampliar esta imagen. Una vez ya la tengo al tamaño deseado, necesitamos colocarla al lado del texto, pero no es necesario hacerle un espacio. No hay que hacer este párrafo más estrecho para que me quede espacio a la derecha, no. Lo que hacemos es seleccionar la imagen y en la ficha contextual de "formato", que nos aparecerá siempre que hagamos clic en una imagen, buscamos la opción "ajustar texto". Con esta opción le decimos cómo tiene que comportarse esta imagen respecto al texto. Por defecto, él utiliza la opción primera, la de "en línea con el texto", entonces, nos la coloca como si fuera un carácter más, es muy difícil de desplazar. En cambio, si escojo "cuadrado", lo que hace es permitir que haya texto a su lado y, por lo tanto, la podemos desplazar fácilmente. Ahora cojo esta imagen, la coloco donde me interesa y fijaos cómo se ha hecho sitio. No tengo que preparar el texto antes de poner la imagen, la imagen ya se hará sitio si utilizamos esta opción de "ajustar texto", "cuadrado". También nos piden en el ejercicio que hagamos un pequeño esquema. En este caso, nos piden que pongamos un rectángulo. Para ello, utilizaré el botón de "formas", donde encontraré diferentes formas geométricas. Vamos a coger este rectángulo, lo dibujamos, venimos dentro de la hoja, donde nos interese. Arrastrando, dibujo la figura. Si la quiero con un efecto de tres dimensiones, como vemos en el ejemplo, nos vamos al botón de "efectos 3D". Fijaos cómo también se ha activado la ficha "formato", la ficha contextual "formato", con todo lo que podemos hacer respecto a esta imagen, a esta forma concreta. Le ponemos un efecto de 3D y ya lo tenemos. Podemos pintarlo del color que queramos, utilizar una de estas muestras que tenemos aquí o el relleno de forma, cualquiera de las dos. Si queremos escribir un texto dentro, botón derecho dentro de la forma y aquí tenemos la opción "agregar texto", que nos permite escribir un texto dentro de esta forma. Una vez escrito, lo puedo seleccionar y aplicarle los formatos que yo quiera, como cualquier texto. Negrita, por ejemplo, o hacerle un tamaño más grande. Lo puedo centrar. Ya tengo un texto dentro de la figura. También nos piden que dibujemos un par de formas más. Vamos a "insertar", "formas", y encontramos aquí la cara. Siempre seleccionamos la forma, nos vamos dentro del documento y, arrastrando, indicamos el tamaño de esta forma. También nos piden una señal de "prohibido", pues, vamos a "formas", elegimos la forma correspondiente y la dibujamos en el texto. También debemos hacer unas flechas que vayan desde la forma de "UAB" hasta las otras dos. Vamos a "insertar", fijaos que si queréis ahorraros el paso de ir a "insertar" cuando estamos en "formato", porque hemos seleccionado una imagen, también nos aparecen las formas aquí a la izquierda. Pues, cogeremos la flecha y la dibujamos, arrastrando, dibujamos la flecha. Hacemos la otra, ya tenemos aquí dos flechas. ¿Que queremos modificar su formato?, le hacemos un clic y utilizamos cualquiera de los botones que nos da la ficha contextual "formato", por ejemplo, pintarla de rojo, hacerla más gruesa, lo que queramos. Un consejo: si hacéis algún esquema como éste, con varios objetos, el problema es que es muy fácil que, sin daros cuenta, desplacéis alguno y desmontéis el esquema. Una vez hecho, cuando ya habéis acabado de dibujar este esquema, lo ideal es agrupar todos los objetos del esquema en uno solo. Para ello, con la tecla de mayúsculas presionada, seleccionar cada uno de los objetos y, cuando estén todos seleccionados, en la ficha contextual "formato" buscáis la opción "agrupar". De esta manera, transformáis estos cinco objetos en uno solo. Agrupamos y, de esta manera, cuando tú eliges, seleccionas uno de los objetos, desplazas todo a la vez. Y así no se desmontará. Si hay que hacer alguna modificación, seleccionáis, botón de "agrupar", y aquí tenéis la posibilidad de desagruparlo y vuelven a ser totalmente independientes.