Hola, bienvenidos al curso cuatro del programa especializado, composición algorítmica con SuperCollider. En este curso veremos diferentes técnicas para generar música algorítmica con SuperCollider, el cual nos ofrece distintas herramientas muy poderosas para generar sonidos de forma algorítmica. En el primer módulo vamos a hacer una introducción al lenguaje de programación SuperCollider, el ambiente y la arquitectura de SuperCollider. También, vamos a ver cómo utilizar Huygens para hacer sintetizadores y cómo estructurar los sintetizadores dentro del lenguaje. En el módulo dos veremos técnicas para hacer secuenciación algorítmica. Éstas incluyen objetos que se llaman Pbind, Pdef, patrones y streams. Ellos se encargan de generar notas de acuerdo a reglas que nosotros especifiquemos, asimismo, veremos también cómo generar sintetizadores con el objeto que se llama Simdef. De esta forma, podemos crear nuestros sonidos, así como los patrones necesarios para generarlos de forma algorítmica. En el tercer módulo vamos a ver cómo hacer síntesis multicanal, cómo panear el sonido en el espacio. Vamos a ver también un poco sobre síntesis granular, una técnica muy utilizada y bastante popular. También vamos a ver un poco sobre serialismo, cómo trabajarlo con SuperCollider, aprovechando todas las posibilidades que nos permiten los arreglos. En la última parte vamos a trabajar con autómatas celulares y cómo podrían ser utilizados para hacer composición algorítmica. En el módulo cuatro veremos nuevas técnicas, entre ellas, la formación de material melódico por medio de gramáticas; donde se establecen unas reglas básicas, sencillas, sobre las cuales se itera para generar contenidos más complejos. Asimismo, veremos algoritmos genéticos, en los cuales se trabaja por medio de agentes que interactúan entre sí para obtener resultados que son en cierta forma hereditarios. También veremos zonificación de datos, lo cual implica obtener información y datos de tablas, por medio de recursos abiertos en Internet que son extra musicales y las podemos traducir a contenido melódico, armónico y de control. Por último, veremos una serie de ideas y perspectivas las cuales pueden guiarlos para qué hacer con este conocimiento de composición en SuperCollider. Yo soy Mauro Herrera y yo soy Cristian Bañuelos. Nosotros vamos a estar acompañándolos a lo largo de las siguientes cuatro semanas. Esperamos que el curso sea de utilidad para su formación musical y estamos muy contentos de compartir esto con ustedes. Y sobre todo, que lo disfruten.