En el campo de la biologÃa, llamamos evolución a la transformación de las especies en el tiempo. Estas transformaciones son el resultado de una serie de acontecimientos y procesos naturales que han dado lugar a los millones de organismos que existen y que han existido en la Tierra, incluida nuestra propia especie. En la actualidad se considera que la evolución de los organismos es una conclusión cientÃfica que puede ser aceptada con tanta confianza como el hecho de que los planetas giran en órbitas alrededor del Sol. Podemos plantear esta afirmación gracias a las evidencias provenientes de diferentes campos de la biologÃa, como la anatomÃa, la paleontologÃa, la biogeografÃa, la embriologÃa, la ecologÃa, la genética y, más recientemente, la biologÃa molecular y la biologÃa del desarrollo. Aunque actualmente no existe duda de que los seres vivos evolucionan, la historia sobre cómo se ha concebido el origen de nuestra especie, del resto de seres vivos y cómo se han transformado en el tiempo ha sido vasta, compleja, pero sobre todo muy apasionante. Desde que surgió la especie humana, hombres y mujeres nos hemos preguntado cuál es nuestro origen y el del resto de seres vivos que habitan nuestra planeta. Durante mucho tiempo se creyó que las especies eran creaciones inmutables de seres omnipotentes y que cada una ocupaba un lugar especÃfico de la naturaleza. No es hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX que se produce una transformación de estas creencias. Se introduce la idea de cambio a través de largos perÃodos de tiempo, tanto en la Tierra misma como en los seres vivos, y en el campo de la ciencia se plantean algunas teorÃas que lo explican. Son muchos los naturalistas que contribuyeron en la configuración de una visión evolutiva de los seres vivos, entre los que encontramos al naturalista francés Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon, Erasmo Darwin, el abuelo de Charles Darwin, y Lamarck, Jean-Baptiste Lamarck, otro brillante naturalista francés, entre los más relevantes. Sin embargo, es hasta mediados del siglo XIX que se plantearon argumentos suficientes para afirmar que la evolución de las especies es un hecho y que se propusieron teorÃas sólidas para explicar este proceso. Charles Darwin en El origen de las especies, publicado en 1859, propone la teorÃa de la selección natural, un modelo teórico convincente sobre este proceso que constituye uno de los fundamentos centrales de la biologÃa evolutiva contemporánea. Otro brillante naturalista, Alfred Russel Wallace, propuso una explicación semejante, aunque es mucho menos conocida. Las ideas de Darwin impactaron no sólo en el estudio de los seres vivos, también tuvieron importantes implicaciones para los seres humanos en general. Darwin planteó que el origen y evolución de los seres vivos, incluyendo a nuestra especie, podÃan ser explicados por procesos materiales gobernados por leyes naturales. Esta visión transformó para siempre la manera como los humanos hemos concebido a la naturaleza, cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo ubicamos nuestro lugar en el universo. Una parte importante del proceso por el que surgió la teorÃa moderna de la evolución fue la inclusión de las teorÃas de la herencia, sobre todo las desarrolladas por Gregorio Mendel. No fue algo sencillo, por lo menos si se piensa en la llamada polémica entre mendelistas y biometristas, en la que los primeros defendÃan una evolución por saltos, mientras que los segundos apoyaban que la evolución era un proceso gradual. La solución llegó de mano de los trabajos de Ronald Fisher, Sewall Wright, John B. S. Haldane, quienes desarrollaron la genética de poblaciones.Tiempo después, en la década de los 40, 1940, se planteó la teorÃa sintética de la evolución que integró la teorÃa darwinista con la genética, entre otras disciplinas, y a partir de entonces constituye el conjunto de teorÃas unificadoras más importantes de la biologÃa. En la actualidad, a la luz de los avances en el estudio de distintos niveles de organización de la vida, se precisan conceptos y se plantean nuevas formas de abordarlos, pero lo que es innegable es que existe un marco general unificador que da cuerpo a este programa de investigación, es decir, un conjunto de teorÃas que tienen continuidad unas con otras en las que las aportaciones de Darwin juegan un papel central. Pero, ¿sabes cómo fue la vida de Charles Darwin?, ¿qué experiencias fueron importantes para proponer su modelo de evolución por selección natural?, ¿cómo fue el proceso de construcción de su teorÃa?, ¿cómo conoció las ideas de Wallace? y ¿cómo influyeron en la publicación del Origen de las especies? En este curso hablaremos de ello. Esperamos que comprendas el significado de la revolución darwiniana y el impacto que ha tenido en la conformación del pensamiento evolutivo moderno.