Charles Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809 y murió el 19 de abril de 1882 en Downe, Inglaterra. Su padre, Robert Waring Darwin, era un médico reconocido, hijo del famoso Erasmo Darwin, quien fue un brillante médico, naturalista, filósofo y fisiólogo inglés. En su libro "Zoonomia; or the Laws of Organic Life", publicado en 1794, sostuvo ideas evolucionistas y del origen inorgánico de los seres vivos. Su madre pertenecÃa a una rica familia de fabricantes de porcelana, era hija del destacado empresario Joseph Wedgwood y murió cuando Charles tenÃa nueve años de edad. Darwin creció en su pueblo natal, donde asistió a una escuela tradicional. Desde muy joven, Darwin mostró una gran afición por la historia natural, coleccionaba objetos como conchas, monedas, insectos y minerales. En 1825 ingresó como estudiante de medicina en la Universidad de Edimburgo que en ese momento era la universidad más progresista de la Gran Bretaña. En noviembre de 1826 se incorporó a la Sociedad Pliniana, una sociedad en la que estudiantes y maestros discutÃan temas muy diversos que iban desde el comportamiento animal, la creación divina o el origen de los seres vivos como resultado de leyes fÃsicas, hasta temas como la salvación de Inglaterra gracias a la regeneración de la moral cristiana. En diciembre de ese año fue electo miembro del consejo de esta sociedad cuando Robert E. Grant, uno de los estudiosos más destacados de invertebrados marinos en ese momento, en esta universidad, era su presidente. Con él inició su formación como naturalista y estableció una gran amistad. En este perÃodo, Darwin incrementó su interés por los invertebrados, en particular, por los invertebrados marinos, y se convirtió en ayudante de Grant en las colectas y en el laboratorio. Llegó a completar un cuaderno con observaciones sobre diferentes tipos de larvas. Con Grant conoció las tesis transformistas de Lamarck y de su abuelo Erasmo Darwin. Es posible que su maestro Grant lo haya convencido de aceptar estas ideas, las ideas de Lamarck y de Erasmo Darwin. Sin embargo, como veremos en breve, hay evidencia de que al partir del viaje del Beagle su visión era la de la teologÃa natural, la noción fijista de la naturaleza. En la Universidad de Edimburgo se fortaleció el gusto de Darwin por la historia natural, sin embargo, tenÃa poco interés por la medicina, que era lo que él estaba estudiando. Las clases le parecÃan aburridas y no soportaba las operaciones porque, además, no habÃa anestesias. Por esa razón, en abril de 1827 abandona esta universidad y en 1828 ingresa a la Universidad de Cambridge para formarse como clérigo. Darwin llegó a la Universidad de Cambridge con una gran colección de escarabajos y cursó materias como botánica, geologÃa, entomologÃa, teologÃa, entre otras. En esta época manifestó muy poco interés en dedicarse a la carrera eclesiástica, sin embargo, ahà confirmó su pasión por la naturaleza. En Cambridge conoció a varios cientÃficos importantes que influyeron profundamente en su vida, entre ellos destacan Adam Sedgwick, su maestro de geologÃa, William Whewell y John Herschel que eran filósofos de la ciencia, con quienes Darwin aprendió importantes aspectos metodológicos sobre la investigación cientÃfica. Charles Lyell era otro de sus grandes maestros, no directamente, pero fue posteriormente su gran aliado, su gran amigo. Él era uno de los exponentes más importantes de la geologÃa inglesa, Darwin aprendió mucho de él. Es importante destacar a su profesor de botánica, el distinguido botánico John S. Henslow, quien le ayudó a realizar su famoso viaje alrededor del mundo a bordo del velero Beagle y le aconsejó llevar un ejemplar de principios de geologÃa de Charles Lyell. Esta fue una influencia fundamental, como dije antes, para el planteamiento de su teorÃa. En la Universidad de Cambridge, Darwin fortaleció su formación como naturalista, sobre todo por su relación con Henslow y con Sedgwick, además de que se interesó por la filosofÃa de la ciencia. Él reflexionó mucho en estos temas de qué es ciencia, cómo funciona la ciencia. En esta época, su interés principal se enfocaba en los fenómenos geológicos, pero como veremos en otro video, fue durante el viaje del Beagle que se produjo un cambio radical en su gusto por el estudio de los vegetales y de los animales, aunque le encantaba el estudio de la geologÃa. En Cambridge, Darwin se formó en la tradición cientÃfica de la época, en una corriente conocida como teologÃa natural. Conoció y le convencieron las tesis fijistas y catastrofistas de Herschel y Sedgwick. Aceptaba que la Tierra habÃa sufrido grandes cataclismos que explicaban su estructura actual, como sostenÃa el catastrofismo. CompartÃa la idea de los cientÃficos de su época en cuanto a que la ciencia debe explicar los principios con los que Dios creó el universo, esta es la idea de teologÃa natural. El objetivo central de la ciencia es entender con qué principios y leyes Dios creó el universo.