[MÚSICA] [MÚSICA] Vamos hablar entonces de la EDT. ¿Qué es la EDT? La EDT es la estructura de desglose del trabajo. Nosotros utilizamos la palabra desagregación porque es, a veces, más facil de manejar. [SONIDO] La EDT es un análisis orientado a los diferentes resultados del trabajo que hay que hacer para definir el alcance total de un proyecto. Es un documento fundamental, digamos, para la gerencia de proyectos porque me permite determinar cómo vamos a planear y cómo vamos administrar tanto los cronogramas, los costos, como los cambios que se pueden presentar a ellos. Y la EDT, normalmente, ¿de acuerdo?, está orientada hacia el producto, al servicio o al resultado final, por lo tanto, es importante que nosotros hagamos esta definición, con base en los diferentes elementos que hemos visto. Vamos a ver entonces acá, que la EDT permite que identificar los requerimientos de los recursos, en el caso de las habilidades, porque vamos a tener un responsable de cada una de esas actividades. Tenemos que podemos realizar estimativos de trabajo, you sea en tiempo o esfuerzo necesarios para desarrollar el entregable y, también, lo podemos estimar desde el punto de vista de los costos, que es parte de los elementos para poder nosotros determinar que es lo que vamos a hacer you en el cronograma. Vamos a mirar la construcción de un automóvil para poder nosotros mirar como es que vamos a hacer esa desagregación de nuestros elementos de la EDT. ¿Y por qué escogimos entonces este automóvil? Porque lo que queremos mirar es qué necesitamos nosotros cuando lo que queremos hacer es el ensamblaje de nuestro automóvil. Y ahí vemos, entonces, dos gráficas del automóvil, uno completo y otro you desagregado. ¿Cómo lo vamos a mirar, de acuerdo? Pues, con base en la forma en como vamos a trabajar, porque esta está ligada a los diferentes criterios de aceptación. Entonces, ustedes ven acá, diferentes elementos, digamos, que tienen, que conforman nuestro automóvil, desde el punto de vista de la desagregación. Estamos hablando del motor, estamos hablando de las luces, la carrocería, el volante, las sillas, pero vamos a enfocarnos en un elemento muy importante que es las llantas. La llanta, [SONIDO] si nosotros somos ensambladores, nos interesa, entonces, como un único elemento. La llanta está compuesta de un caucho, está compuesta de un rin, de unos pernos, ¿de acuerdo?, pero realmente nosotros si somos ensambladores la necesitamos entonces inflada, de tal manera que nosotros la podamos instalar you directamente. Eso hace, entonces, que nosotros podamos determinar, entonces, hasta que nivel vamos a hacer la desagregación. Lo mismo que en el caso del motor. El caso del motor, ¿de acuerdo? nosotros lo necesitamos como una caja negra, de tal manera que lo instalemos y simplemente al conectar podamos entonces prender el automóvil. ¿Qué pasa cuando nosotros miramos ese motor, pero you desde el punto de vista de los que van a hacer el trabajo? Y es, ellos tienen que empezarlo como un proyecto que a su vez tienen que desagregar, entonces, sus actividades y sus acciones como lo vamos a ver más adelante. Entonces, de esta manera, lo que tenemos que mirar es cómo vamos a desarrollar nosotros la EDT, y es con base en el tipo de trabajo que nosotros vamos a desarrollar. Veamos, entonces, acá los diferentes elementos como lo vamos a estructurar, y esto lo vamos a pasar a la forma, digamos, normal de una EDT que es en forma de árbol. Es un árbol que no necesariamente tiene los mismos niveles, como ustedes ven acá en la desagregación que nosotros hacemos, y que tampoco tiene un orden en la forma como nosotros lo construimos. Vamos a ver que tiene que tener los elementos básicos, pero el orden, realmente, no nos va a importar. Veamos entonces un ejemplo en el cual vamos a revisar una EDT de proyecto organizada por producto u organizada por proceso. Vamos a ver entonces un ejemplo de la EDT de un computador que está organizada you sea por producto o por proceso. Si nosotros vemos la EDT organizada por producto, vamos a mirar la forma como nosotros lo vamos a desagregar. ¿Quién hace normalmente esa desagregación por producto? El cliente, el usuario final que va a ver el producto es el que realmente está interesado que se haga de esta manera. ¿Y quién la va a ver por proceso? En el caso de los procesos, nosotros trabajamos normalmente por proceso. Primero hacemos entonces un análisis, luego hacemos un diseño y luego hacemos una implementación. Y esa es la forma, entonces, cómo lo vamos a hacer. Para, digamos, la forma cómo hacemos el trabajo, determinamos la forma cómo queremos integrarlo, y podemos integrar cosas por proceso y por producto. Si nos devolvemos y miramos un poco la parte del producto. La EDT organizada por producto siempre lo importante es que tengamos dos elementos fundamentales. Primero, que en todas las EDT, you sea por producto o por proceso, tengamos siempre el elemento gerencia de proyectos. Es un elemento que es básico, porque todo lo que no esté en la EDT, digamos, no se va a hacer cuando se pase directamente al cronograma, por eso, entonces, es importante porque la gerencia de proyectos implica todo lo que tiene que ver con reuniones, todo lo que tiene que ver con reportes y si eso no queda directamente en los cronogramas pues, a pesar de que no quede ahí, alguien tiene que hacerlo y lo tiene que hacerlo en su tiempo. El otro elemento que es muy importante es ver que los entregables siempre sean, digamos, los mismos, no importa si la desagregación es por producto o por proceso. En este caso, vamos a tener que el manual del operador y el manual de mantenimiento van a ser, digamos, iguales, si ustedes acá por producto o lo ven acá por proceso. Fíjense que es independiente, ¿de acuerdo? Lo importante es que ese entregable solo aparece una sola vez, y aparece dependiendo de la forma como lo vayamos a desagregar. Por el otro lado, vamos a ver que la otra forma de utilizar la EDT ¿de acuerdo?, en este caso vamos a verla para un ejemplo de una Intranet, es organizada en forma tabular. La utilizamos así, porque es la forma en como nosotros la vamos a pasar para desarrollar, entonces, la red del proyecto y, por lo tanto, poder nosotros determinar el cronograma del proyecto, o sea, la duración mínima del proyecto y cuáles son las actividades críticas de ese proyecto. Ahora, ¿cómo vamos a conformar la EDT? Aquí vemos diferentes elementos, vemos el proyecto, vemos la fase, ¿de acuerdo? Vemos las etapas, las diferentes actividades, y los niveles más bajos en los cuales vamos a tener nosotros las tareas y las acciones. Nosotros queremos hacer una EDT que sea básicamente de supervisión, para alguien más que va a construir los productos y en el caso, por ejemplo, del automóvil donde teníamos nosotros que alguien hacía el motor, pues se va a encargar de lo que tiene que ver con las diferentes tareas y las diferentes acciones, pero al nivel de gestión, al nivel de control del proyecto de lo que vamos a mirar, nosotros lo vamos a manejar al nivel de la actividad, y ahí es donde llamamos nosotros el paquete de trabajo, que es lo que vamos a decir que es el nivel más bajo de la EDT. Veamos, entonces qué es un paquete de trabajo, o en Inglés Work package. Es el que define las tareas unas actividades específicas que deben completarse, ¿de acuerdo? dentro de las cuales tenemos que identificar un presupuesto y mirar cuándo se van a cumplir los hitos para los cuales desarrollamos este paquete de trabajo. Tiene unas siguientes características como que representa la unidad de trabajo a nivel donde se va a desarrollar, ¿de acuerdo? Después nosotros la vamos a mezclar con lo que tiene que ver con las cuentas de control. Las cuentas de control son lo que se llaman los centros de costos en los cuales tenemos una serie de personas responsables y podemos asignar entonces estos cosotos directamente. También podemos distinguir claramente los diferentes paquetes de trabajo del resto de paquetes de trabajo. Hay unos paquetes de trabajo y hay paquetes de planeación, que son paquetes de trabajo en el futuro. Tenemos, entonces, definidas para cada uno de los paquetes cuáles son los inicios y las finalizaciones. Tenemos especificamente también un responsable y, por lo tanto, tenemos que podemos definir los presupuestos de los diferentes elementos que vamos a hacer. Puede ser un presupuesto you sea en horas, en pesos, en dólares o en cualquier otra unidad que pueda ser medida, y tenemos también cuáles son los trabajos que hay que realizar en este paquete de trabajo. Es importante agregar que cada paquete de trabajo tiene que tener, al menos, un responsable, ¿de acuerdo? Y eso, es el último nivel de la EDT es este paquete de trabajo. [MÚSICA] ¿Qué preguntas tenemos que hacernos nosotros para poder, entonces, preparar una EDT? Entonces, lo primero es mirar qué se necesita, qué se va a necesitar de acuerdo con los requerimientos que nos plantean los diferentes interesados. ¿Cuáles son los componentes del proyecto? you decíamos que dependiendo del desglose you sea por proceso o por producto, pues da diferentes elementos. Vamos a mirar cómo van a interactuar los diferentes elementos y por eso decíamos que, a pesar de que no haya una secuenciación de los diferentes elementos de la EDT, después lo vamos a colocar, ¿de acuerdo?, para que podamos secuenciar fácilmente la red de trabajo. Tenemos que mirar si se han identificado todos los diferentes entregables, ¿de acuerdo? Nosotros vamos a ver que existe una regla que se llama la regla del cien por ciento, y es que a medida que nosotros vamos sumando los diferentes elementos hijos a un elemento padre pues vamos a tener, entonces, el cien por ciento de ese elemento y, por lo tanto, es importante que todos los entregables que necesitamos se vayan cumpliendo en este alcance. Vamos a mirar entonces que el alcance de cada uno de estos paquetes de trabajo esté definido, de tal manera que cada uno de los elementos podamos hacerlo independientemente, ¿de acuerdo? Y que identifiquemos cuáles son las necesidades que vamos a tener nosotros de apoyo para ejecutar cada uno de estos entregables. Fíjense que un paquete de trabajo puede ser, por ejemplo, una adquisición y por eso es la necesidad que tenemos nosotros de tener un diccionario de la EDT porque ese paquete de adquisición tiene que tener, entonces, definidos unos elementos que me permitan a mí hacer el detalle y, por ejemplo, hacer la contratación. Una mala construcción de una EDT genera entonces impacto en diferentes elementos. Vamos a tener impactos en la triple restricción, en el alcance, en el tiempo y en el costo. Por el otro lado tenemos un impacto en la calidad, en los recursos humanos, en las comunicaciones, en los riesgos y en lo que tiene que ver con las adquisiciones. En una lectura que ustedes van a tener más adelante van a poder entonces ver el detalle de cada uno de estos elementos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]