[MUSIC] Bienvenidos a esta parte del curso, yo soy Carlos MartÃnez de la Fuente, y aquà vamos a tratar dos conceptos muy importantes. Lo que es la estructura de capital y la polÃtica de dividendos. ¿Qué es el capital? El capital es todo el conjunto de bienes que se requieren para poder lograr los objetivos de una empresa. ¿Qué es la estructura del capital? Bueno, pues, es la mezcla adecuada de las aportaciones de los socios y la deuda obtenida por parte de los proveedores de los bienes que vamos a utilizar para la elaboración del producto terminado. Esa mezcla de capital, obviamente, tiene que dar rendimientos, tiene que dar frutos que son las utilidades de la empresa para repartir a los socios accionistas. La mezcla de la deuda y la aportación de los socios pues, tradicionalmente se ha manejado con una parte del capital propio, mayoritario, y una parte de la deuda, minoritario. Pero esa mezcla puede llegar a tener una parte similar a la del capital, o sea, un 50% cada uno de los conceptos. Esta mezcla siempre ha sido muy frecuentada por los especialistas o por la gente que se dedica a las [INAUDIBLE] en la empresa, y no han podido determinar todavÃa cuál es la parte adecuada de esa mezcla, de ese capital, de esa inversión, con los bienes y la deuda que puede contratar la empresa para componer ese capital. Si no cuenta con los conceptos de lo que es la deuda, porque la deuda no solamente quiere decir que sea dinero en efectivo que consigue en un mercado financiero o con las personas o las empresas que se dedican a esa parte, sino que los proveedores de los bienes de producción en este caso. Los bienes que se van a utilizar para tener su producto terminado la empresa, ellos también aportan, otorgan un beneficio adicional a la compra de esos bienes. Ese beneficio adicional, ¿cuál serÃa? Bueno, pues, un lapso de tiempo entre el surtido de la materia prima y el cobro de esa materia prima, que pueden ser varios dÃas, pueden ser 30, 60, 90 dÃas, como tradicionalmente se lleva a cabo. El señor David Dumarov, en la mitad del siglo pasado, aportó una definición de lo que es precisamente la deuda, la composición de la deuda y el capital. Y que, mientras se tenga una mayor parte de deuda, se puede obtener una mayor utilidad para los empresarios. Sin embargo, esa idea duró muy poco tiempo porque unos anos posteriores aparecen los premios Nobeles Modigliani y Miller, y que ellos lanzaron un concepto nuevo y bastante compatible con lo que es los beneficios para la empresa. De que en un mercado inteligente, en un mercado bueno, no tiene que ver la mezcla de capital con las utilidades obtenidas por la empresa. En este curso, pues, vamos a analizar todo ese tipo de conceptos, cuál puede ser la mezcla adecuada que nos beneficie más a la empresa. [MUSIC]