Pero, claro, tenemos bastantes números para mirar. ¿Qué pensáis que deberÃamos mirar primero? ¿La cuenta de pérdidas y ganancias, o el balance? Pues, fijaos. Si vais a vuestra madre y le decÃs: "Mamá, he montado un negocio" ¿Cuál es la primera pregunta que os harÃa ella? Seguro que hay muchos de vosotros que dais una contestación distinta. Pero, si yo le llamara a mi madre y le digo: "Mamá, he montado un negocio", probablemente lo primero que me preguntarÃa serÃa: "Hijo mÃo, pero, ¿qué vendes? O sea, ¿qué vas a vender? ¿De qué va el negocio?" Esa primera pregunta, la respuesta a esa primera pregunta, es lo que acabamos de hacer: el análisis del negocio. Entender bien qué vendes, a quién, por qué, cómo se te ha ocurrido la idea, quiénes son tus clientes y a quién se lo compras. La segunda pregunta que me harÃa, probablemente, serÃa: "Hijo mÃo, ¿y te funciona? ¿La gente te está comprando? ¿Va bien el negocio o no? ¿Genera beneficio o no?". La segunda pregunta es ésta. Y la respuesta serÃa: Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias, que es donde vemos si el negocio va bien. Y la tercera pregunta, que ya estabais esperándola algunos, es: "Hijo mÃo, me llamas, en el fondo, ¿tú necesitas dinero o no necesitas dinero? ¿cuánto dinero necesitas?". La respuesta a esa pregunta es: ¿de dónde estoy sacando yo los fondos y cómo los estoy usando? SerÃa un Análisis del balance. Pues, vamos a comenzar con la segunda, porque la primera ya lo hemos hecho. La segunda es Análisis de cuenta de pérdidas y ganancias. AbrÃs el caso y veis que en la cuenta de pérdidas y ganancias, hay un montón de lÃneas. Fijaos, de todas esas lÃneas, habrá algunos que estéis familiarizados con pérdidas y ganancias, y ya rápidamente podréis ver los números. Otros sólo habéis hecho el primer curso de contabilidad, donde habeis visto alguna cuenta de pérdidas y ganancias, pero todavÃa estáis empezando a entenderlo. Cuando vemos esto ¿qué os llama la atención? Fijaos, dos cosas que pueden llamar la atención son las siguientes: la primera, uno mira la última lÃnea y dice: "Oye, beneficio neto: dos primeros años pérdidas, ahora estamos en ganancias." ¿La empresa está ganando dinero? Respuesta: sÃ. En los dos últimos años gana dinero. Luego, lo que podemos mirar, es la parte de arriba del todo de ventas. De todas esas 13 lÃneas, nos vamos a fijar en cuatro o cinco, que son las importantes. Fijaos en las ventas: el primer año, en 2004, vende casi 1 millón de euros; en el último año, venden casi 3 millones de euros. No os olvidéis, y esto es muy importante, que el análisis por el análisis lleva a la parálisis. Por lo tanto, este análisis que vamos hacer no es para pasar el rato. Este análisis que vamos a hacer es un análisis importante para tomar la decisión de si le damos el crédito o no. Por lo tanto, tenemos un objetivo al hacer un análisis. Y fijaos una cosa: hacer un análisis no significa leer lo que hay ahà escrito, significa tener una opinión sobre lo que hay ahà escrito. Por lo tanto, si nos fijamos en las ventas, fijaos en las ventas ¿qué ha pasado con las ventas? Han crecido, ¿verdad? Han crecido el primer año muchÃsimo, porque estaba la empresa empezando, pero el segundo año 54, 47 y 33 por ciento. Cada año ha crecido un poco menos, pero el crecimiento ha sido bastante alto, una media del 45 por ciento. ¿Cuál es vuestra opinión sobre esto? Fijaos, porque tenemos el concepto, que pongo "Ventas"; los datos, es una empresa que vende 3 millones de euros con un crecimiento del 45, pero ¿cuál es vuestra opinión? Fijaos esta empresa, primero: es una empresa mediana o más bien pequeña, es una pyme, como dirÃamos en España, pequeña y mediana empresa. Las pymes tienen unas caracterÃsticas muy distintas de las empresas grandes que están cotizadas en la bolsa, por lo tanto eso ya es un dato; segundo: el enorme crecimiento del 45 por ciento, ¿eso es normal? PodrÃais decir: "¡Hombre! ¿cuántas de vuestras empresas para las que trabajáis crecen a estos 2 dÃgitos, al 45 por ciento?". ¿Hay alguna empresa del IBEX 35 que crezca al 45 por ciento? ¿O del FTSE 100? ¿O del S&P 500? ¿Alguna crece al 45 por ciento el último año? ¡Muy poquitas! Porque es un crecimiento astronómico. Ahora bien, es normal porque es una Startup, es una empresa que está empezando.