¿Es su negocio rentable? ¡sÃ! ¿Es una máquina de hacer dinero?, no. Habéis visto que, pasito a pasito, hemos analizado la cuenta de pérdidas y ganancias para tener una opinión, esto era muy importante. La pregunta de a madre cuando empezaba yo una empresa es "¿funciona la empresa?" la respuesta es: sÃ, sà que funciona, pero tampoco es una máquina de hacer dinero, no es súper rentable. Y la siguiente pregunta que nos hace, fijaos ya hemos terminado con esa parte, nos irÃamos a la tercera parte, que es: "hijo mÃo, ¿cuánto dinero quieres?" Vamos a hacer un análisis del balance" que es: "¿de dónde has sacado el dinero y cómo lo estás usando? " Eso no es lo mismo, que las pérdidas y ganancias. Antes de mirar los números, en concreto del caso Polipanel, lo óptimo, serÃa que entendiésemos bien en qué consiste un balance. Yo sé, que tu sabes, lo que es un balance, porque lo has visto con Barba DÃaz, con Eddy Soler; los dos han dado el mismo curso en Coursera, pero uno en inglés y otro en castellano. Pero un pequeño "reminder" un pequeño "refresh" no viene mal. Un balance es, aquel estado financiero que refleja la situación financiera de la empresa. Lo dividimos en activo y pasivo. El pasivo es ¿de dónde vienen los fondos?, ¿de dónde viene el dinero? Para empezar una empresa de Polipanel, como ésta, hemos necesitado dinero para poder comprar la nave o alquilar la nave, hemos necesitado dinero para comprar al proveedor los paneles, hemos necesitado dinero para contratar a la gente, hemos necesitado dinero para poder producir. Todo eso son lo que llamamos los activos de la empresa. Pero el dinero viene de algún sitio, la procedencia del dinero normalmente es del bolsillo de Mister Listeing; lo que ha puesto el y lo que han puesto sus familiares, son los accionistas, y a eso lo llamamos patrimonio neto o equity. Luego está el banco, le han podido pedir al banco porque ya le han pedido deuda a largo plazo antes, y ahora nos están pidiendo deuda a corto plazo. Con ese dinero, de los accionistas y del banco, ¿qué hacen? Compran los activos, que en cualquier empresa serÃa la fábrica, en este caso es, la nave. Y ¿la fábrica qué hace?, produce una serie de cosas, que se venden. Estoy hablando en general. La fabrica produce unos bienes que se venden. Después de venderlos hay gente que no me paga al contado, al contado significa que no me paga ahora mismo, sino que se retrasan en pagar. Por tanto, yo voy a tener además, una serie de existencias, cuando he terminado el producto tengo existencias. Esas existencias yo las vendo. Cuando las vendo, aún no me pagan y voy a tener "bills" voy a tener "invoices", voy a tener facturas que están sin pagar y que están ahÃ. Y, finalmente, cuándo me pagan, lo que tendré es dinero. Estas son las cosas que hay en el activo: la fábrica, las existencias, las facturas sin cobrar y el dinero. Por otro lado, yo también me beneficio de pagar tarde a mis proveedores. Pagar tarde al proveedor para mà es una fuente de financiación. Luego, también le debo dinero a Hacienda, tengo que pagar los impuestos. Lo que pasa es que a final de diciembre no los pago, normalmente se pagan en abril y tengo cuatro o cinco meses donde puedo usar ese dinero que realmente es de Hacienda pero que tengo a mi disposición, porque lo tengo que pagar con algún retraso. Por último puedo pedir al banco, que es de lo que estamos hablando ahora, crédito o deuda a corto plazo. Esto son las fuente de los fondos, aquello es el uso de los fondos y los dos tienen que igualarse, tienen que ser exactamente el mismo número, por eso se llama Balance. Lo que es corriente, lo que se mueve bastante, le llamamos activo corriente y lo otro es el activo fijo. En la parte del pasivo, tenemos pasivo corriente, pasivo no corriente, que es la deuda a largo plazo, y tenemos el patrimonio neto.