[MÚSICA] [MÚSICA] El tema de este video es el caso de negocio. Vamos a comenzar haciéndonos un par de preguntas acerca del caso de negocio. Comencemos con la definición. ¿Qué es un caso de negocio? Es una forma de asesoría a los responsables de la toma de decisión. Es, adicionalmente, un argumento fundamentado para una propuesta de un proyecto sencillo, de una política o de un proyecto complejo. Y, adicionalmente, es una evaluación que debe ser objetiva y analítica, sobre la forma que vamos a hacer nosotros el proyecto. Miremos qué no es un caso de negocio. En la definición decíamos que el caso de negocio es una herramienta para ayudar a la toma de decisiones de manera efectiva. Por lo tanto, no va a ser un plan como ven ustedes acá, ¿de acuerdo? Aquí están una serie de planes que conforman lo que vamos a ejecutar después. Pero, en este caso, nosotros lo que queremos, es tener unas herramientas para la toma de la decisión. ¿Por qué se le va a requerir, entonces, un caso de negocio? Por un lado, para demostrar la factibilidad de una inversión y, fuera de eso, justificarla. Para asegurarnos de que se han abordado todos los problemas y los diferentes riesgos que se pueden presentar en el proyecto. Y, también, para verificar que se han considerado las diferentes alternativas y se han analizado todas estas alternativas con respecto a un proyecto. ¿Por qué se requiere, entonces, el caso de negocio? Primero, porque las recomendaciones tienen que cumplir con los objetivos estratégicos de la organización y para que se puedan determinar las características de la implementación que vamos a hacer con el caso de negocio. También, porque es una herramienta de comunicación efectiva entre el dueño del caso de negocio y los diferentes clientes. Y, además, es un registro documentado del proceso de tomas de decisiones y de la parte del pensamiento sistémico. ¿Cuándo se necesita el caso de negocio? Pues básicamente cuando se tenga que tomar cualquier tipo de decisión que tenga un impacto significativo en la organización. Puede ser, por ejemplo, el desarrollo, el rediseño de un proceso interno dentro de la organización, el desarrollo de un producto, de un servicio para un cliente en especial o, simplemente, una asignación de reasignación de requisitos, digamos, de financiación de un proyecto que es muy grande para la organización. ¿Quién es el dueño, entonces, del caso de negocio? Básicamente, la persona que va a tomar las decisiones, que puede ser el presidente de la organización, un vicepresidente financiero, y aquel que va a defender, que va a apoyar esa iniciativa, digamos, para aprovechar o una oportunidad o simplemente para resolver un problema. ¿Quién va a usar el caso de negocio? En primer lugar, la persona que toma las decisiones, ¿de acuerdo? En segundo lugar, el responsable de hacer la implementación de ese proyecto, con el cual se está definiendo el caso de negocio. Por el otro lado, está el equipo de proyectos, ¿de acuerdo? Están todos aquellos que son miembros de otros equipos de proyecto y que pueden verse afectados o afectar directamente el proyecto como tal. Acá, ven ustedes, entonces, cuáles son los diferentes componentes que puede tener un caso de negocio. Como ven, sí, hay una serie de elementos que, más adelante, vamos nosotros a detallar en la forma como los vamos a implementar, a través de un ejemplo. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]