Todo principio básico de comunicación requiere de un emisor y un receptor. La forma en cómo comunicamos, ese emisor y ese receptor varía dependiendo del espacio geográfico en el que nos encontremos, dependiendo de los recursos que nosotros tengamos. Cuando estamos hablando de sistemas de telecomunicaciones, ese emisor y ese receptor requieren de medios de transmisión, que pueden ser alámbricos e inalámbricos, para poder enlazarlos. Probablemente te preguntarás cómo funcionan los GPS, o bien, cómo se comunica un sistema que está capturando datos con una base central. ¿Cómo funciona un GPS? Necesitas un dispositivo remoto. Al dispositivo remoto, normalmente, se le coloca el nombre, se le denomina, "GPS". Pero realmente el GPS es un pequeño dispositivo que está instalado o configurado en todo un equipo, que pueden ser tractores, pueden ser lectores, pueden ser capturadores de datos, etcétera. Entonces, en un campo, ¿cómo se hace? Tienes un equipo GPS, ese equipo GPS es el que se va a encargar de capturar toda la información relacionada con humedad, con radiación, etcétera. Toda esa información que es capturada por el GPS se toma y se envía a través del sistema satelital, que es la malla que tenemos en el espacio, para poder dar una ubicación. Entonces, cuando tienes esa información en el dispositivo y la descargas, te va a dar la posición exacta que tienes en tu finca. Ahora, esta comunicación puede ser en tiempo real o diferido. Hay una gran diferencia entre estos dos tipos de comunicación. Para realizar una comunicación en tiempo real, requieres de un enlace satelital. Puede ser un enlace punto a punto o puede ser la red celular. ¿Cómo funciona la red celular? La red celular, como bien lo puedes ver acá, a mis espaldas, está compuesta por una torre a la que, normalmente, se denomina antena, pero realmente las antenas son todas las que están alrededor y están justamente ubicadas de esa forma para poder realizar una difusión completa a las diferentes áreas de cobertura. ¿Cómo se definen esas áreas de cobertura en telefonía celular? La telefonía celular está compuesta por una serie de células que, si te las imaginas, vienen siendo como pentágonos. Imagínate un panal de abejas que lo partes a la mitad. Cuando lo partes a la mitad, vas a ver todos esos pentágonos que contienen miel, se van llenando de miel. Así es también la telefonía. Y ¿quiénes van a ser esa miel? Esa miel, pues, somos nosotros, que tenemos nuestros dispositivos receptores que, en este caso, sería el teléfono celular. La cantidad de personas que alcancen dentro de la célula están definidas por los equipos de comunicación y por las antenas que se están implementando. Las áreas de cobertura están diseñadas para que nosotros podamos movilizarnos de un lado a otro sin perder comunicación. Has notado, probablemente, que cuando pasas por diferentes puntos vas a encontrar que simplemente te quedaste sin señal en tu celular. ¿Por qué sucede eso? Porque dejaste de estar en una célula, en un área de cobertura. También puede pasar cuando estamos en espacios donde hay mucha concurrencia de personas, como, por ejemplo, un concierto, un partido de fútbol, o bien, otros espacios donde estemos todos juntos utilizando nuestro teléfono. Siguiendo con el tema de sistemas de comunicación inalámbrica, debemos mencionar dos más que son muy importantes. Uno de ellos es el sistema de enlace inalámbrico punto a punto y el sistema de enlace satelital. En el sistema de enlace inalámbrico punto a punto, también vamos a darnos cuenta o vas a poder observar, que existen antenas y también tiene una torre. Recuerda que la torre es utilizada para poder soportar la antena. La antena tiene que tener comunicación, o lo que nosotros llamamos "línea vista", con la otra antena que recibe la señal. Para que exista "línea vista" y tengas una idea, ¿qué sería eso? Es como si estuvieras en dos puntos donde no existe obstrucción. Relacionándonos ahora con el sistema satelital, como lo puedes ver, también contamos con una antena. Esta antena es diferente, le llamamos "antena satelital". ¿Qué es lo que hace la diferencia entre una y otra? El emisor y el receptor que tengan. La antena satelital tiene que tener una ubicación geográfica específica, precisa, para poder enviar la señal hacia el satélite y, a partir de ahí, distribuirse hacia los otros campos. Ahora bien, si nosotros pensamos para qué nos sirve esto, ¿para qué estamos hablando de sistemas inalámbricos? Imagínate que estás en un campo de cultivo y en ese campo de cultivo tienes tu dispositivo que está haciendo la captura de toda la información que vas a necesitar evaluar para tomar decisiones. Esa información que tienes allí, si estás pensando en que va a ir en tiempo real, ¿qué vas a necesitar? Tienes un equipo, que es el equipo remoto, ese equipo remoto tiene que enviar todo lo que está capturando a un sistema central, y ese envío se puede hacer por medio de esos tres sistemas, ya sea red celular, red punto a punto inalámbrico o una red satelital. Toda la información que capturas con tu dispositivo debe ser descargada en un computador, que lo puedes hacer con una comunicación en tiempo real o bien con una comunicación en diferido. Ese computador central puede estar instalado en un "data center" pequeño o, inclusive, puede ser una computadora portátil, pero también puede ser un "data center" que se encuentra en la nube.