[MÚSICA] [MÚSICA] En esta sesión te presentaré la naturaleza y el contexto de los proyectos complejos. Cuya gestión es el foco del programa especializado en gerencia de proyectos complejos. Dentro de este contexto, el objetivo del curso Gestión del alcance: el qué de la triple restricción consiste en fortalecer tus conocimientos y habilidades para definir apropiadamente el alcance de un proyecto. La naturaleza de los proyectos complejos está asociada a múltiples aspectos o dimensiones, las cuales a su vez, están determinadas por el ambiente de negocios dentro del cual se planifican y se ejecutan los proyectos. Los ambientes de negocios se han vuelto más complejos que nunca antes, y la complejidad se manifiesta, entre otros aspectos, en más interconexiones, múltiples interdependencias e interrelaciones. Podemos mencionar algunos ejemplos de proyectos complejos, tales como, la construcción de una central hidroeléctrica, la ampliación de un aeropuerto, la construcción y puesta en marcha de un hospital. Pero, ¿qué tienen en común estos proyectos? Múltiples interesados, múltiples componentes e interrelaciones, larga duración y alto costo, nivel de incertidumbre entre moderado y alto, debido a cambios constantes en el entorno, alto impacto social, ambiental, económico, entre otros. El nivel de incertidumbre y complejidad en el ambiente de negocios, y por supuesto, en los proyectos, ha cambiado a tal punto que los métodos tradicionales de gestión pueden perder relevancia. Durante los últimos años han surgido modelos para evaluar y establecer el grado de complejidad de los proyectos. Estos modelos identifican varias dimensiones, sobre las cuales se establecen niveles que permiten anticipar la complejidad de un proyecto, a fin de adoptar la estrategia de gestión y gobernanza más apropiadas. Otros modelos establecen la diferenciación entre proyectos simples, complicados, complejos y caóticos. Algunos modelos evalúan la complejidad considerando dimensiones tales como, incertidumbre, complejidad, marco de tiempo, riesgo, tecnología, novedad. La gestión de proyectos complejos exige retos adicionales a los modelos tradicionales de planeación, medición y control. De un lado, a los gerentes de proyecto se les exige habilidades adicionales debido a la complejidad del entorno de negocio. Por otro lado, los proyectos complejos requieren modelos apropiados de gobernanza, es decir, los procesos de toma de decisiones. Dado que la gobernanza estará en manos de muchos. Cada interesado esperará o exigirá ser parte de todas las decisiones críticas. Es necesario disponer de una clara identificación de canales de gobernanza. Cambios en la gobernanza pueden tener serios impactos en la forma de gestionar el proyecto. Algunos modelos actuales de gobernanza de proyectos les permiten a las organizaciones abordar la gestión integrada de proyectos, incluyendo proyectos complejos, complicados y simples. Estos modelos, conocidos como marcos de referencia, definen conjuntos de procesos y documentos que pueden ser adaptados y adoptados para una gestión organizada, estructurada y articulada de los proyectos. Con el fin de facilitar la gobernanza de proyectos complejos, se puede utilizar un modelo de dominios y procesos, que integra métodos de gestión. Este modelo corresponde al estándar de gestión de programas del Project Management Institute o PMI, el cuál se puede aplicar a la gestión de proyectos complejos. En el siguiente video, veremos los aspectos fundamentales de este modelo de dominios y procesos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]