[MUSIC] -Bienvenidos. Nos da mucho gusto recibirlos en el inicio de nuestro segundo curso del programa especializado de habilidades gerenciales, que es el de gestión del talento humano. [SOUND] —El dÃa de hoy nos encontramos en un importante espacio cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Paseo Escultórico. [MUSIC] -Ustedes se preguntarán por qué elegimos este lugar, y lo elegimos porque el arte es una de las expresiones más importantes del ser humano. A través del arte nos comunica sus sentimientos, nos comunica sus emociones, nos expresa su talento y su creatividad. —Claro, al administrar una empresa también tenemos que administrar, o mejor dicho, como tú lo mencionas, desarrollar el talento humano, ese es precisamente uno de los principales desafÃos del personal directivo. -Y lo acabamos de vivir, Paty. En el recorrido que acabamos de hacer por el espacio escultórico, a ti te gustaron unas esculturas, a mà me gustaron otras, y hubo algunas en las que ambos nos encantaron. Y eso se debe, simple y sencillamente, a la personalidad del ser humano que, como lo hemos dicho en algunas ocasiones, es única e irrepetible. [SOUND] —En este curso analizaremos la importancia que tiene para el directivo desarrollar las competencias de sus trabajadores. Iniciaremos con nuestro capÃtulo número uno, comportamiento humano en las organizaciones, en donde lograremos identificar la importancia que tienen no sólo los factores administrativos, sino también los factores humanos, tanto individuales como sociales. -El segundo tema sobre dinámica de los grupos laborales, lo focalizaremos en la importancia que tiene para un directivo el establecer objetivos y normas de funcionamiento de su grupo con mucha claridad. Establecer un liderazgo compartido y canales de comunicación adecuados. Y estimular las actitudes positivas y desestimar las negativas. —Todo esto nos llevará a entender la importancia que tiene para las organizaciones lograr sinergia en los equipos de trabajo, pues los resultados se potencializan notablemente en comparación a si cada uno de los integrantes trabaja de manera individual. -Y bueno, y este es un hecho que algunos directivos no lo atienden, es una responsabilidad que no cumplen con ella. ¿Y saben por qué? Porque no están preparados. Esa es la verdad. Y no se diga del siguiente tema, que es inteligencia emocional. Hay muchos directivos que dicen que las emociones se deben de dejar en casa. ¿Tú cree que eso sea posible, Paty? —Mi opinión es que las emociones en los diferentes escenarios de vida, ya sea en la casa o en el ámbito laboral, debemos aprender a regularlas, a ponerlas a nuestro favor y asà mostrarnos con mejor dominio sobre las mismas. -Bien, es una situación muy interesante la que nos propones, aprender a autoregular nuestras emociones en beneficio de nuestro grupo de trabajo. El cuarto tema que veremos en este curso es sobre la comunicación asertiva, que nos permitirá la posibilidad y nos dará herramientas para establecer una comunicación directa, franca, de alguna manera muy sincera con todo nuestro equipo de trabajo para generar un clima de confianza en donde todo mundo se pueda expresar y sepa cómo manejar en una forma constructiva la crÃtica. —Como puedes observar, los temas que revisaremos durante el presente curso son muy interesantes. Te invitamos a que lo disfrutes y fortalezcas tu aprendizaje. ¡Acompáñenos! [MUSIC]