[MÚSICA] El tema de hoy va a ser sobre content marketing. Esa parte fundamental y central de nuestra estrategia. Lo primero que vamos a analizar es bueno, por qué es importante, para qué necesitamos una estrategia de contenido. En este video al finalizar lo que vas a poder identificar es cuáles son los elementos que tienes que tener a la mano y sobre todo de identificar por qué es importante que tengas este tipo de estrategias. Ya vimos que en el módulo 1 hablamos sobre los requisitos generales para tu estrategia de redes sociales. En el módulo 2 hablamos sobre cómo establecer una estrategia, cuáles son las mejores prácticas. Recuerda que hablamos de las 5 s. Ahora bien, en este módulo lo que vamos a establecer son las partes tácticas. La táctica es identificar en dónde estamos y cuáles son los elementos que nos van a permitir llegar hacia esa meta a la que queremos eh, que queremos lograr, que ya nos establecimos en la parte de análisis de nuestra estrategia. La, acuérdate que el contenido es la parte central de nuestra táctica, si no tenemos contenido no tenemos de qué hablar y no tenemos cómo atraer a la audiencia. Entonces por ejemplo podemos hablar de, queremos poner un tweet una vez a la semana o una vez al dÃa o 2 veces al dÃa, este tweet lo tenemos que tener ahà por una razón de ser, para compartir algo que creemos que es relevante para la audiencia. Queremos por ejemplo tener un blog, ¿no? Ese blog en donde vamos a responder una vez a la semana cada 15 dÃas, esas preguntas, esas dudas que tiene la audiencia o sencillamente tenemos temas relevantes que cada semana los queremos compartir y los queremos poner a la mano. Por eso necesitamos tener una estrategia que sea congruente y que esté muy bien armada. Pero, antes de pensar si necesitamos una estrategia de redes sociales o una estrategia digital, responde la siguiente pregunta, ¿tenemos contenido suficiente? ¿Hay contenido realmente que pueda soportar todo esto que queremos lograr? ¿Tienes una estrategia para enganchar a los clientes? Eso lo tenemos que lograr y esta parte del contenido es lo que me va a permitir identificar cómo lo vamos a crear, cómo vamos a tener esa sustancia que nos permite llegar a esas audiencias y poderles hacerles ver que tenemos algo relevante para ellos, porque al final ese contenido sino es relevante para ellos no tiene caso, lo único que estamos haciendo es perdiendo dinero y perdiendo recursos y perdiendo tiempo, el nuestro y de ellos. El contenido es la parte central de la estrategia, es lo que nos permite llegar a la audiencia a la que queremos, que es nuestro segmento meta, ya vimos eso en la parte de mercadotecnia en la parte de segmentación. Es lo que nos permite convertirlos, convertirlos de una audiencia pasiva a una audiencia interactiva, es decir si podemos lograr que ellos se conviertan de esa audiencia que está alrededor orbitando y que de repente se acerca a nuestra marca y empieza a interactuar, ese es parte de los objetivos y entonces podemos lograr que se enganchen. Una vez que se enganchan ya no nada más interactúan sino ya también promueven nuestros principios, nuestros valores, nuestros atributos, nuestros diferenciadores, se convierten en esta persona que es nuestro agente de ventas gratuito. Eso es lo que queremos lograr. Entonces, ¿qué es content marketing? Bueno content marketing es la forma como una marca crea, distribuye y gobierna su contenido, pero lo tienes que crear, ¿no? Y el contenido puede ser propietario o puede ser restaurado, es decir propietario significa que nosotros lo desarrollamos, nosotros tenemos el conocimiento, tenemos los atributos y sabemos qué es lo que necesita la audiencia. Entonces nosotros vamos a desarrollar un contenido en base a esos atributos que queremos comunicar, esas necesidades que hemos identificado que tiene la audiencia y que queremos compartirles para que resuelvan esas dudas. Pero el contenido curado o el contenido restaurado es ese contenido que necesitamos conseguir de alguna otra fuente, es decir algunas mejores prácticas, algunos análisis, algunos estudios, algunas investigaciones, necesitamos contenido que venga del gobierno, contenido institucional, ese es el contenido restaurado. Y entonces los agrupamos y entonces qué hacemos, tenemos el contenido restaurado y el contenido propietario los unimos y, ¿qué va a suceder? Que entonces vamos a tener una riqueza de contenido fantástica y nuestra audiencia se va a ver enriquecida y va a apreciar mucho este esfuerzo que estamos haciendo porque al final es para ellos. Entonces qué es lo que sucede, que vamos a tener la posibilidad de atraer y de retener a nuestra audiencia, a nuestros clientes. Lo que vamos a generar es un posicionamiento de marca y nos vamos a posicionar importantÃsimo, como esa marca experta, creÃble y confiable. Si podemos lograrlo entonces estamos haciendo un esfuerzo que va a tener muchos frutos para nosotros. En resumen, content marketing es la forma cómo gestionamos el contenido para alcanzar las metas comerciales, las metas tanto de mercadotecnia como las metas de ventas, porque no nada más es vender, vender, vender, vender, sino también es que retener, también es posicionarnos como ese lÃder a través de llegar a una audiencia, a la audiencia a la que queremos que esté cerca de nosotros. A través de convertirlos en una audiencia interactiva y a través de engancharlos para que participen con nosotros y se esfuercen al mismo tiempo que nosotros lo hacemos. ¿Por qué es importante, por qué es importante content marketing? Pues porque es el centro de todo, el content marketing es lo que nos permite ser atractivos para la audiencia. La audiencia tiene dudas, tiene necesidades de conocimiento, quiere saber para qué funciona o qué necesita. Nosotros vamos a ser atractivos porque les vamos a responder eso, vamos a ser atractivos, vamos a ser relevantes. Relevantes significa que vamos a hacer que su tiempo tenga valor, ellos van a sentir que aprecien ese tiempo que están utilizando para conocer nuestros videos, para leer nuestros documentos, de esos post que estamos colocando, ellos los van a ver como atractivos y van a ser relevantes. Entonces cuando ellos lo absorben, ahà es cuando estamos cumpliendo con ese objetivo. Va a ser interesante porque nosotros a través del social listening que ya platicamos en otros videos, sabemos qué es lo que necesitan, sabemos en dónde están esos huecos y en dónde están esas necesidades no cubiertas. Ahà es en donde nosotros estamos siendo importantes e interesantes para ellos. Estamos creando una percepción de la marca, estamos creando que esa marca la audiencia la perciba como nosotros estamos intentándolo y cómo nosotros queremos lograrlo. Entonces esa percepción la estamos logrando a través de este contenido que ya sabemos que es relevante para la audiencia. Queremos que la audiencia se acerque a nosotros, es decir como les platicaba, la audiencia está orbitando alrededor de las marcas, es como un sistema, y puede ver que, puede ser que hayan varias marcas alrededor pero si esa audiencia se conecta con nosotros lo que va a suceder es de que se va a acercar a nuestra marca y entonces va a lograr convertirse en esa audiencia interactiva. Nos va a permitir llegar a las personas que están interesadas en los temas de los que nosotros somos expertos, de los temas que nosotros dominamos. Eso es lo que queremos lograr, entonces va a pasar de convertirse a engancharse y allà es en donde nosotros vamos a tener ese control sobre esta parte estratégica y que va a lograr que nuestra marca se empiece a multiplicar y empiece a amplificar su todo y su presencia como nosotros estamos deseando. Este es el final del video 1, entonces te veo en el próximo video. Espero que esto haya sido de tu interés. [MÚSICA]