[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos a esta lección. Al presentar una visualización de tu público objetivo, su intención es hacer que lo visual sea utilizado. Claro de entender y efectivo para responder las preguntas que están tratando de responder. Sin embargo el cerebro humano es una herramienta poderosa y siempre procesa múltiples cosas todo el tiempo. En términos de visualización, nuestro trabajo es ayudar a disminuir tanto la carga cognitiva, como el desorden de modo que cuando tu audiencia terminando tu visualización, pueda procesarla claramente. En esta lección vamos a definir los términos de carga cognitiva y desorden, you que es necesario comprender estos conceptos, para la base todos tus diseños de visualización. En primer lugar hablemos de la carga cognitiva. Parece un término que suena bastante intuitivo, la definición es que es la cantidad de esfuerzo mental que usamos para realizar una tarea determinada. Para la visualización de datos, necesitamos aprender a minimizar la carga cognitiva y al mismo tiempo comunicar el mensaje con precisión. Hay tres tipos de cargas cognitivas. Intrínseca, extrínseca y relevante. La carga cognitiva intrínseca, es la cantidad de memoria que necesitamos para entender algo. Entonces si estoy sumando dos más dos, porque hacerlo mientras estoy distraído o incluso mientras te estoy hablando en este momento. Pero si tengo que hacer una división grande, no hay forma de que pueda presentarse este material y estar la división larga al mismo tiempo. Necesitaré concentrarme y no puedo distraerme. De lo contrario me llevará mucho más tiempo o no podría hacerlo en absoluto. La siguiente es una carga cognitiva extrínseca, es la capacidad no solo de detectar visualmente el problema, sino también poderlo escribirlos Es como se presenta la información y si no es efectiva eso ejerce una presión adicional sobre nuestra carga cognitiva. Esa es la cantidad de poder cerebral adicional que necesito para aliviar con visualizaciones mal diseñadas. Finalmente la carga cognitiva relevante, es una forma en que el cerebro busca patrones para desarrollar el contexto. Al igual que con la carga anterior, es para ayudar a tomar a un problema cognitivo, presentarlo de una manera facil y significativa. Usaremos estos tipos de tres cargas cognitivas indistintamente a lo largo de esta especialización. De acuerdo con la carga cognitiva definida, hablemos sobre el desarrollo de la misma. Mientras hablo veo un montón de papeles en mi escritorio, mi escritorio está bastante desordenado, esto es desorden como sabemos en el ambiente común, para disipar tu visualización de datos, se trata de determinar que se necesita poner y que no en una visualización para reducir el desorden. Entonces para tomar la analogía del escritorio, la mayoría de estos dos documentos no tendrían que estar acá, se pueden reciclar o archivar pero todavía están acá. Necesito quitar estos papeles y así reducir el desorden. Entonces habiendo definido ambos términos, podríamos ver que la carga cognitiva y el desorden, están completamente entrelazados. La razón por la que queremos reducir el desorden, es para que podamos minimizar la carga cognitiva del lector, para la visualización de datos. Aquí hay un ejemplo de un gráfico que está muy desordenado. Me gustaría que pienses, ¿por qué este gráfico no está? ¿Qué se debería eliminar? ¿Qué podríamos hacer de manera diferente, para mostrar otros elementos, si los hay? Consideremos lo que está desordenado en este gráfico. El primero es el mal efecto 3D, you mencioné que el efecto 3D, no lo utilicemos a menos que estemos graficando tridimensionalmente. El segundo son las líneas obscuras de la cuadrícula. Solo serán útiles si vana a ayudar en la visualización en sí. Tener líneas de cuadrícula obscura, realmente arruina lo que le intenta mostrar al lector, que es la visualización en sí, así que realmente evite las líneas de cuadrículas obscuras. El tercero es el uso excesivo de colores brillantes. Este no es un punto estratégico. El número cuatro, son las barras que no tienen un orden lógico, sería realmente útil si sabemos porque los datos se ordenaron de esta manera. Y el número cinco, este es un eje inútil, no estoy segura de cual es el eje Y. Hasta aquí llegamos hoy, los espero en la próxima lección. [MÚSICA] [MÚSICA]