Psicología de la salud. Tal vez este nombre pueda ser algo nuevo para ustedes. Tal vez, tal vez no. En este vídeo les voy a compartir cómo se ha desarrollado este campo de la psicología relativamente nuevo, hace 25 años, que hoy en día ha crecido continuamente y se han logrado grandes avances en la investigación que han impactado de una manera crucial en nuestra calidad de vida y, por ende, en nuestra salud. Pero primero, hay que saber qué es la psicología de la salud. La psicología de la salud está dedicada al entendimiento de las influencias psicológicas en la salud de las personas, por qué se enferman y cómo responden como se enferman. La psicología de la salud, además de estudiar estos tópicos, promueve intervenciones con el fin de ayudar a las personas a estar saludables o para reponerse de las enfermedades. Por ejemplo, un investigador en el campo de la psicología de salud podría estar interesado en el porqué las personas continúan fumando, aún a pesar de que fumar aumenta el riesgo de padecer cáncer o enfermedades del corazón. La información acerca del porqué las personas fuman, ayudan al investigador a entender qué tanto esté empobrecido este hábito de salud, como a desarrollar intervenciones con el fin de ayudar a las personas para dejar de fumar. Es fundamental, tanto para la investigación como para la práctica de la psicología de la salud, la definición de salud. En 1948, la Organización Mundial de la Salud definió a la salud como "el estado del bienestar completo en los aspectos físicos, mentales y sociales del ser humano y no solo la ausencia de enfermedades o padecimientos". Esta definición, la cual parecía estar muy adelantada para su tiempo, es el fundamento para el concepto de salud en el campo de la psicología de la salud. En lugar de definir la salud como la ausencia de enfermedad, esta se reconoce como un logro, el cual engloba un balance entre el bienestar físico, mental y social. Muchas personas utilizan el término "bienestar" para referirse a este óptimo estado de salud. La psicología de la salud se preocupa de todos los aspectos de la salud y enfermedad a lo largo del ciclo vital. Los psicólogos de la salud se enfocan en la promoción y mantenimiento de la salud, la cual incluye aspectos como: qué hacer como para que los niños desarrollen buenos hábitos de salud, promoción de la práctica regular de algún tipo de ejercicio o deporte, o de cómo desarrollar campañas publicitarias para lograr una alimentación balanceada en las personas. Los psicólogos de la salud también estudian los aspectos psicológicos en la prevención y tratamiento de las enfermedades. Un psicólogo de la salud puede enseñar a las personas que desempeñan actividades que involucren un alto grado de estrés, cómo manejar estas de forma productiva y efectiva, con el fin de evitar un efecto adverso en su salud. Este mismo psicólogo podría trabajar con personas que ya se encuentran enfermas para ayudarles a ajustarse de una forma más funcional a su padecimiento o para que aprendan a seguir el régimen de tratamiento. Los psicólogos de la salud también se enfocan en la etiología y las correlaciones entre enfermedad, padecimientos y disfuncionalidad. La etiología se refiere a los orígenes o causas de la enfermedad, y los psicólogos de la salud están especialmente interesados en los componentes conductuales y sociales que contribuyen a la salud o a la enfermedad y la disfuncionalidad. Estos factores pueden incluir hábitos referentes a la salud, tales como: ingesta de alcohol, fumar, si se realiza algún tipo de ejercicio, si se utiliza el cinturón de seguridad y las formas en las que se enfrenta y maneja el estrés. Finalmente, los psicólogos de la salud analizan y tratan de mejorar el sistema de salud y sus políticas. Ellos estudian el impacto de las instituciones y los profesionales de la salud en el comportamiento de las personas, y desarrollan recomendaciones para mejorar el cuidado de la salud. Uniendo todo, la psicología de la salud en su conjunto representa las contribuciones a la salud, ciencia y al trabajo profesional de la psicología en general, para la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de enfermedades, la identificación de las causas y sus correlaciones con la salud, enfermedad y la disfuncionalidad relacionada a estas, el mejoramiento de los sistemas de salud y la formulación de políticas al respecto. En este curso, revisaremos el porqué del conocimiento actual acerca de la salud y los temas relacionados con el sistema de salud.