Los robots, al ser físicos, son mucho más vistosos que otros desarrollos de inteligencia artificial. [MÚSICA] A pesar de que todavía no hay robots que puedan competir en locomoción y agilidad ni de cerca con los humanos, en años recientes ha habido grandes avances en el tema de locomoción, uno de los retos más grandes de la robótica. Los animales lo hacen de manera natural, pero ha tomado décadas de desarrollo lograr el control necesario para realizar movimientos ágiles. >> Esta es la meta que la competencia anual internacional “RoboCup” se propuso a mediados de los 90, que un equipo de robots pueda vencer al más reciente campeón del Mundo de fútbol, usando las reglas oficiales de la FIFA. Esta meta se espera alcanzar en el año 2050. A diferencia de los juegos de mesa como ajedrez o go, en el fútbol el entorno es dinámico, los cambios se dan en tiempo real, la información es incompleta y no simbólica, y el control es distribuido. Hay varias ligas en RoboCup: robots bípedos o con ruedas, de distintos tamaños, simulaciones, y también ligas donde los retos son más allá del fútbol, tales como rescate, domésticos y laborales. >> Actualmente, los robots se usan ampliamente en manufactura, ensamblaje, empaquetado, transporte, exploración, salud, investigación, armamento, producción masiva, entre otros. >> Además, la inversión en robótica ha aumentado considerablemente, de 10,000 millones de dólares en el año 2000, hasta más de 30,000 millones en la actualidad, con aplicaciones comerciales, industriales, personales y militares. >> Podemos esperar que los usos de los robots se sigan ampliando. Por otra parte, es cierto que reemplazan trabajos repetitivos, sin embargo, en muchos contextos, más que reemplazar a los humanos, nos complementan. [MÚSICA]